Titulo
Autores
Resumen
Introducción: en la adolescencia uno de los comportamientos de riesgos a la salud más preocupantes es el consumo de drogas, y específicamente el consumo de alcohol.Objetivos: caracterizar a los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal desde agosto a noviembre del 2020, en el Policlínico Mártires del 4 de Agosto, municipio Guantánamo. El universo lo conformaron 100 adolescentes,tomádose una muestra de 27, a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Previo consentimiento informado,se aplicó un cuestionario que incluyó las variables: grupos de edades,sexo,antecedentes familares de ingestion de bebidas alcohólicas,motivos para el consumo y funcionamiento familar.El procesamiento y análisis de la información se ejecutó usando Windows 10 y el programa Microsoft Word.Los números absolutos y relativos fueron usados como unidades de resumen y se trabajó con un intervalo de confianza de 0,5 %. Los resultados se reflejaron en tablas y se compararon con estudios previos.. Resultados: el 27 % de la muestra había consumido alcohol,el 38,2 % se encontaba entre los 18-19 años,siendo el 55,2 % del sexo masculino,con antecedentes de ingestión familiar de alcohol el 77,2 %,motivados en el 66,6 % por ser de fácil obtención y para ser aceptados en el grupo.El 55,6 % convivía en familias disfuncionales.Conclusiones: la ingestión de bebidas alcohólicas en la familia,motivados por la fácil,así como la disfuncionabilidad familiar,caracterizaron a los adolescentes consumidores de alcohol.
Palabras clave: droga,alcohol;adolescencia
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1-Pérez Rosabal E, Soler Sánchez YM, Pérez Rosabal R, González Osorio G. Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes, Multimed 2016; 20(2).
2-OMS. El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres. [Internet]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud;2018[citado 02/02/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/detail/21-09-2018-harmful-use-of-alcohol-kills-more-than-3 million-peopleeach-year--most-of-them-men
3-Pons Delgado SV, Delgado Labrada VE, González Sábado R, Gutiérrez Santisteban E, Oliva Magaña MP. Nivel de conocimientos sobre alcoholismo en adolescentes de riesgo a través de una intervención educativa. Rev Med Granma [Internet]. 2017 [citado 19 Oct 2020];21(3):218-32. Disponible en: Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/659
4-Golpe S, Isorna M, Barreiro C, Braña T, Rial A. Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas. Adicciones [Internet]. 2017 [citado 19 Oct 2020];29(4):256-267. Disponible en: Disponible en: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/932/853
5-Medina M, Facundo F, Cortez J, Castillo M, Silva E. Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. Rev Cient Enferm [Internet]. 2017 [citado 19 Oct 2020];14(88):1. Disponible en: Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/885/767
6- Lester L, Baker R, Coupland C, Orton E. Alcohol misuse and injury outcomes in young people aged 10-24. J Adolesc Health. 2018;62(4):450–456. doi: 10.1016/j.jadohealth.2017.10.003.
7-Lazo Herrera LA, Linares Cánova LP, Díaz Pita G. Nivel de conocimiento sobre alcoholismo en adolescentes de un consultorio médico. Rev Cient Estudiant [Internet]. 2019 [citado 19 Oct 2020];58(271):15-19. Disponible en: Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/659Enriquez
8-Arbesu JA, et al. Manual de consenso sobre alcohol en atención primaria. Socidrogalcohol. Sociedad científica española de estudios sobre el alcohol, alcoholismo y las otras toxicomanías. 2016. [acceso 22 diciembre2018]. ISBN:978-84-945737-0-5
9-Erskine HE, Mof TE, Copeland WE, Costello EJ, et al. A heavy burden on young minds: the global burden of mental and substance use disorders in children and youth. Psychol Med 2015 May;45(7):1551 -63. doi:10.101 7/S0033291714002888.
10-Medina-Mora ME, Real T, Villatoro J, Natera G. Las drogas y la salud pública: ¿hacia dónde vamos? Salud Púb Méx 2013;55(1):67-73.doi:10.1590/S003636342013000100010
11 -Benjet C, Hernández-Montoya D, Borges G, Méndez Youth who neither study nor work: Mental health, education and employment. Salud Púb Méx 2012;54(4).
12-Ongel Atar A, Yalcin O, Uygun E, Ciftci Demirci A, Erdogan A. The assessment of family functions, dyadic adjustment, and parental attitude in adolescents with substance use disorder. Noropsikiyatri Ars 2016;53(1): 35-41.doi:10.5152/npa.2015.8750
13- Molina Prado R. Consumo de tabaco, alcohol y drogas en la adolescencia. Pediatr Integral 2013; XVII(3): 205-216.
14-Enriquez Vilaplana S, Fernández Vidal A, Rueda Montoya V. Consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes del Área IV del municipio de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2017 Abr[citado 02/02/2019]; 15(2):[aprox.11p.]. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X201700020001
1&lng=es
15-Organización Mundial de la Salud, OMS (2002). The World Health Report. (Recuperado el 11 de octubre de 2015). Disponible en:http://www.who.int/whr/2002/download/en/.
16-Lima-Serrano M, Martínez-Montilla JM, Guerra-Martín MD , Vargas-Martínez AM, Lima-Rodríguez JS. Factores relacionados con la calidad de vida en la adolescencia. Gaceta Sanitaria[Internet]. 2018 [Citado 02/02/2019]; 32(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06.016
17-Delva J, Adaniya FA, Sanhueza G, Han Y. Associationsof maternal and adolescent religiosity and spirituality with adolescent alcohol use in Chile: Implications for social work practice among Chilean social workers. Int Soc Work 2015; 58 (2): 249-60.
18- Macías Ferreiro K , Vinces Ubillus MA , Mendoza Cedeño IG , Briones Bermeo NP , Mera Leones FB. Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2020; 24(1): e4017.
19-Adicción a las drogas en país es alta. El universo [Internet]. Ecuador: Secc. Noticias; 6 Dic 2009 [citado 21/01/2018]. Disponible en:
http://www.eluniverso.com/2009/12/06/1/1447/adiccion-drogas-pais-alta.html
20-Organización de los Estados Americanos. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Evaluación del progreso de control de drogas Ecuador 2007-2009 [Internet]. Ecuador: OEA; 2010 [citado 21/01/2018]. Disponible en:http://www.cicad.oas.org/mem/reports/5/Full_Eval/Ecuador%20%205ta%20Rd%20
%20ESP.pdf
21-Del Toro Kondeff M, Gómez García AM, Luaces Caraballosa D, Sarria Castro M. Patrones de consumo de alcohol en adolescentes. Rev Hosp Psiq Habana [Internet]. 2018 [citado 21 Dic 2020];15 (2):1-4. Disponible en: http://www.revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/52
22-Ortiz J, Lopera N, González N, Klimenko O. Actitudes de favorabilidad hacia conductas adictivas prevalentes en una muestra de adolescentes entre 12 y 18 años de algunas instituciones educativas en Medellín y Río Sucio. Rev Psicoespacios [Internet]. 2017 [citado 19 Oct 2020];11(19):24-45. Disponible en: https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
23-Mendoza Carmona YL, Vargas Peña K. Factores psicosociales asociados al consumo y adicción a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2017;20 (1):149-160.
24-Góngora Gómez O, Gómez Vázquez YE, Ricardo Ojeda MA, Pérez Guerrero JL, Hernández González E, Riverón Carralero WJ. Comportamiento del alcoholismo en adolescentes. Acta Med Centr [Internet]. 2019 [citado 19 Oct 2020];13(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S156131942015000100008
25-Páez-Rodríguez Y, Lago-Díaz Y, Valle-Pimienta T, Sosa-Hernández J, Coro-Carrazco Z, Báez-Delgado M. Consumo de alcohol en adolescentes de la escuela preuniversitaria Federico Engels de Pinar del Río. Arch méd Camagüey. 2021;25(2):e8072
26-Linares Cánovas LB, Linares Cánovas LP, Hoyo Alfonso Y, Linares Castillo A. Caracterización del
consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela Ormani Arenado. Rev Univer Med Pinareña [Internet]. 2017 [citado 21 Dic 2020];13(1):4-14. Disponible en: http://www.revgale.sld.cu/index.php/ump/article/view/203
27-Perlaza CL, Cruz Mosquera FE. Uso del tiempo libre y consumo de alcohol en adolescentes de una institución educativa de Cali. Enfer Inv [Internet]. 2019 [citado 19 Oct 2020];4(1):14-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i1.47
28-Ordóñez Azuara Y, et al. Asociación de tipología familiar y disfuncionalidad en familias con adolescentes de una población mexicana. Aten Primaria. 2020. Disponible en:https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.011
29-Donath C. Alcohol consumption and binge drinking in adolescents: comparison of different migration backgrounds and rural vs. urban residence-a representative study. Health. 2012; 11(84): 1 -13.
Comentarios sobre el trabajo
-
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020 Autores
Master en Educaciòn Mèdica Isabel Lastre Hernàndez (Policlinico Andres Ortiz) (2022-02-21) -
o: Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020 Autores
Lic en Enfermeria Juana Garbey Calzado (UCM Guantánamo) (2022-02-21) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
licenciada en enfermeria Idalexis Guerero Silva (Universidad de Ciencias Medicas Guantanamo) (2022-02-21) -
intersante trabajo.
Especialista de 2do Cirugía General José Alberto Puerto Lorenzo (Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima.) (2022-02-21) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
LIC. Educación Especialidad Química Osier Díaz Carmona (Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo San Cristóbal) (2022-02-21) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Especialista en primer grado de MGI Oslaidis Milian Pardo (Policlinico Francisco Peña Peña) (2022-02-21) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Licenciada en Química Yuramys Irma García Rodríguez (FCMG. Celia Sánchez Manduley) (2022-02-22) -
importante
Lic en Enfermeria catherine fajardo borges (FILIAL DE CIENCIAS MEDCAS) (2022-02-22) -
Caracterizacion de los adolescentes consumidores de alcohol
Master Milagros de la Caridad Milá Pascual (hospital Ambrosio Grillo portuondo) (2022-02-22) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Médico Janet Villafuerte Reinante (Universidad de ciencias Médicas Cienfuegos) (2022-02-22) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Jesús Alberto Roa Saborit (Facultad de Ciencias Médicas Granma) (2022-02-22) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salu
Dorys Soto Soler (Filial Piti Fajardo) (2022-02-22) -
caracterizacion de los adolescentes consumidores de alcoholen un área de salud...
Pediatra . MSc Toxicologia Clinica Juana Maggie Torriente Valle (Instituto Nac. Higiene Epidemiologia y Microbiologia) (2022-02-22) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
investigador auxiliar Amy Torres Montes de Oca (Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso) (2022-02-22) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Especialista de primer grado en MGI y Eb Annie García de la Rosa (universidad ciencias médica ciego de Ávila) (2022-02-23) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Estudiante de 2do ano de Medicina Yoliennys Rodriguez Lechuga (Filial Ciencias Medicas Nuevitas Camaguey) (2022-02-23) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Estudiante tercer año medicina Daliana Prieto Tabernilla (Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley) (2022-02-23) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Especialista de Primer Grado en MGI José Manuel Vidal Cobo (Policlínico Mártires del 4 de Agosto.Guantánamo) (2022-02-23) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Licenciada Yarilaisis Cayamo Rojas (Policlinico Josué País García) (2022-02-24) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Master en psicología clínica MarlonErnesto Abreu Basulto (Policlinico Francisco Peña Peña) (2022-02-25) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol
Yenny Téllez Paula (Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera) (2022-02-25) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Médico. Master en ciencias Liana Yanet Rojas Rodríguez (Facultad de ciencias Médicas Enrique Cabrera) (2022-02-25) -
Caracterización de los adolescentes consumidores de alcohol en un área de salud.2020
Master Arelis Crespo Garcia (Dirección Provincial de Salud) (2022-02-25) -
Felicidades
Especialista en MGI Cecilia de Paula Duardo (Policlínico Manuel Fajardo) (2022-02-25)
Ver todos los comentarios