V Simposio académico sobre adicciones

Titulo

Causas y consecuencias del tabaquismo en la adolescencia

Autores

Yankiel Rodriguez Martinez , Lena Alonso Triana , Yeney Véliz Lazo , Alexander Javier Ballagas Suárez

Resumen


Introducción. El consumo de tabaco en los países en desarrollo constituye un problema de salud pública cuya iniciación generalmente ocurre en la adolescencia, situación que culmina en el hecho que en la adultez más de la mitad de sus componentes posee hábito tabáquico. Objetivos: Analizar las causas y consecuencias del consumo de tabaco en la adolescencia; así como exponer consejos para evitar el consumo de tabaco desde temprana edad. Metodología. Se realiza una revisión bibliográfica sobre las consecuencias del tabaquismo en la adolescencia, para ello se consultan informes de organizaciones mundialmente conocidas; así como artículos de grandes investigadores. Conclusiones. En Cuba las diferencias entre los índices de consumo de adolescentes masculinos y femeninos no son marcadas. Es común que el tabaquismo en la adolescencia siga un patrón intergeneracional, el cual tiene influencias genéticas, epigenéticas y ambientales. Las investigaciones sugieren que los cambios relacionados con la nicotina en esas áreas del cerebro durante la adolescencia pueden perpetuar el consumo continuo de tabaco hasta la edad adulta

Citas


  1. 1-      Bilnda, Victoria, et-al. Tabaco en Adolescentes. Parte I: Epidemiología. Medicina Familiar. (2020). (Citado: 28 diciembre de 2021). Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/tabaco-en-adolescentes-parte-i-epidemiologia/
  2. Pearl Ben-Joseph, Elana. Fumar. (2019). (Citado: 28 de diciembre de 2021). Disponible en: https://KidsHealth.org/es/teens/smoking.html
  3. González Hidalgo, José Antonio. Et-al. Hábito de fumar en la adolescencia. (2012). Revista Cubana Medicina General Integral. vol.28 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. versión impresa ISSN 0864-2125. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-656377
  4. González Henrique, Luisa. Consumo de tabaco en Adolescentes: Factores de riesgo y Factores protectores. (2002). Revista SciELO Analytics. Vol 8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532002000200004
  5. Nazira Calleja, Javier Aguilar. Por qué fuman las adolescentes: Un modelo estructural de la intención de fumar. (2008). Revista Adicciones. Vol. 20 no. 4. Disponible en: https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/262
  6. Galbe Sánchez, José. Prevención del consumo del tabaco. (2020). (Citado: 28 de diciembre de 2021). Disponible en: https://previnfad.aepap.org/monografia/tabaco
  7. Gómez Padrón, María Virginia. Adolescencia temprana y tabaquismo. H. H. Ameijeiras. Cardiocentro. (2017). (Citado 28 de diciembre de 2021). Disponible en: https://monografias.com/trabajos15/adolesc-tabaco/adolesc-tabaco.shtml
  8. Fernández Concepción, Marlen. Tabaquismo y adolescencia. (2012). Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Mayabeque. ISSN 2520-9078 RNPS 2441 RNSW A1269. (Citado 28 de diciembre 2021). Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/546/html
  9. Pérez- Fuentes, María del Carmen. Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. (2015). (Citado 28 diciembre de 2021). Disponible en: https://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/139
  10. Colectivo de autores. Child and teen tobacco use. (2010). American Cancer Society. (Citado 28 de diciembre de 2021). Disponible en: http://www.cancer.org/Cancer/CancerCauses/TobaccoCancer/ChildandTeenTobaccoUse/index
  11. Colectivo de autores. Los adolescentes y el consumo del tabaco. (2021). (Citado 28 de diciembre de 2021). Disponible en: https://healtychildren.org/spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/Paginas/Teens-and-Tobacco-Use.aspx

Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-02-26.
Ver todos los comentarios